Esto es la Universidad.... pública




Este blog está dirigido a vosotros, los estudiantes que acabáis de llegar a la Universidad. A la Universidad pública. A la universidad de todos. La que costeamos entre todos para que independientemente del nivel de vuestros ingresos familiares tengáis la oportunidad de aprender y de transformar vuestra vida. Para que aprendáis Derecho y, sobre todo, os convirtáis en personas pensantes y críticas, dispuestas a integraros inteligentemente en el mundo que os ha tocado vivir.

En este blog encontraréis primero las instrucciones para sacar el máximo provecho de "nuestro" esfuerzo conjunto a lo largo de estas semanas de clase. Pero también algo más: una incitación permanente a aprender, un estímulo para que vayáis más allá de la mera superación del trámite administrativo del aprobado. Escribía el piloto, escritor y filósofo francés Antoine de Saint Exupéry (1900-1944) en El Principito, que "sólo se conocen las cosas que se domestican". Por eso voy a tratar de convenceros de lo importante que es "domesticar" lo que vais a estudiar. Para que sintáis lo apasionante que es descubrir el mundo a través del Derecho. Pero no del Derecho a secas, sino del Derecho en su trayectoria histórica, en el marco cultural de la civilización en la que aparece. Para que comprendáis como sugería José Ortega y Gasset, que preservar nuestra civilización depende de que cada generación se adueñe de su época y sepa vivir "a la altura de los tiempos".

Para ello cada semana os diré qué tenéis que estudiar y cómo, os proporcionaré lecturas y os recomendaré ejercicios. También compartiré con vosotros pensamientos y consideraciones que vengan a cuento, al hilo de lo que vayamos estudiando.

Tendremos que trabajar mucho, vosotros y un servidor. Pero eso dará sentido a vuestro -nuestro- paso por la Universidad. Será un esfuerzo muy rentable para vuestro -mi- engrandecimiento como personas. Os lo aseguro.

Ánimo, y a por ello.

Un saludo cordial

Bruno Aguilera-Barchet

lunes, 4 de noviembre de 2019

HISDER. 16ª y 17ª clases: Lunes 4 y martes 5 de noviembre de 2019


I. MATERIAL AUDIOVISUAL

Democracia global v. democracia nacional

Simon Anholt

¿Por quien votaría el resto del mundo en las elecciones de tu país?

https://www.ted.com/talks/simon_anholt_how_would_the_rest_of_the_world_vote_in_your_country_s_election?language=es



II. EJERCICIOS


A) CRONOLOGÍA de Historia Jurídica:


Fechas importantes: 

Esta semana toca repasar las fechas del siglo XIX.  


Palabras a entender: 

- Marbury v. Madison
- Codigo civil Napoleón
- Polémica Thibaut-Savigny sobre codificación
- El modelo del pronunciamiento y el Estado liberal
- Von Kirchman
- Manifiesto comunista
- Primavera de los pueblos
- Revolución Meiji
- II Reich
- Commune de Paris
- Jurisprudencia de Intereses
- Método de casos


B) DESARROLLO DEL PROGRAMA : Preguntas de los epígrafe 17.


Epígrafe 17: ¿El fin de la independencia de los Estados? Globalización y supraestatalidad

Hacia un derecho supraestatal y globalizado

  En el mundo globalizado un estado aislado puede hacer bien poco para ser relevante a nivel mundial. Ni siquiera potencias como los Estados Unidos o China pueden aislarse completamente de los que ocurre en el mundo. Un acontecimiento ocurrido en la otra punta del planeta puede afectarles decisivamente porque todos los países del mundo están integrados en una inmensa red de relaciones a nivel mundial, cuyo símbolo es sin duda la World Wide Web (www). 

La situación es relativamente reciente. En 1945 cortaban el bacalao en el mundo solamente dos superpotencias: los Estados Unidos y la Unión soviética. Y por ello el mundo fue relativamente estable durante la Guerra fría (1948-1989). Esto acabó sin embargo tras el hundimiento de la URSS y sus países satélites, al iniciarse la década de los 1990.  Algunos historiadores pensaron que la desaparición del bloque comunista era algo positivo porque dejaba el mundo en manos de un solo superpoder: la República federal norteamericana . Pero luego vino el 11 S de 2001 y el mundo se dió cuenta de que de fin de la Historia nada, ya que el supuesto superpoder era en realidad tan vulnerable como los demás al alcance de una pandilla de fanáticos.

 La verdad es que transcurridas las dos primeras décadas del siglo XXI no hay una sola potencia que pueda controlar el mundo. En el tablero del ajedrez del mundo de hoy juegan varios actores. En cierto modo como ocurría en el mundo controlado por los estados-nación en 1914, hoy vivimos en un mundo multipolar, donde el poderío norteamericano tiene que vérselas de entrada con el imperialismo económico de China o el neozarismo de Putin, que está erigiendo a Rusia como potencia mundial, no tanto económica como estratégica, ya que interviene militar o cibernéticamente en todo el mundo. Me remito a la polémica de si los guerreros cibernéticos rusos fueron o no decisivos a la hora de asegurar el triunfo del Brexit o la elección de Donald Trump. Lo que está claro es que son los consejeros y asesores rusos quienes sostienen el régimen de Bachar el Asad en Siria o el de Maduro en Venezuela. Por no hablar del poderío financiero de los países árabes que gracias al Petróleo se han convertido en potencias mundiales a pesar de sus exiguos territorios y su escasa población. Como Qatar, los Emiratos Árabes, Arabia Saudita o el minúsculo Kuwait, que provocó el conflicto mundial de la Guerra del Golfo (agosto 1990  a febrero 1991) que fue el principio del fin de Sadam Hussein (1979-2003). Y aún no hemos hablado de la India que con sus 1400 millones de habitantes se ha convertido en otro coloso: la mayor democracia del planeta pues votan 900 millones de electores. 

  Resumiendo, ninguno de los 193 estados de la ONU, por muy poderoso que sea, puede ir por libre en el mundo globalizado. Tiene que contar con los demás para ser relevante. Ahora se trata de ver cuáles son las consecuencias en el derecho. ¿Desaparecerá el derecho estatal reemplazado por un derecho global superior?


CUESTIONES: 

1. ¿Cómo estuvo organizado el mundo entre 1948 y 1989, desde el punto de vista del equilibrio de poder?

2. ¿Cuál es el proceso que se inicia con la creación de la Sociedad de Naciones (1920-1946)? 

3. ¿Por qué el derecho internacional tiene problemas para ser derecho? Piensa que el epígrafe se llama en el Libro “Primitivismo e historia”. (Pg. 44 Materiales)

4. ¿Cuál es la diferencia entre la integración federal de estados, la confederal y la integración comunitaria? Pon un ejemplo de cada cosa señalando sus rasgos esenciales.  

5. ¿Por qué los estados europeos no están maduros para integrarse antes de 1945?

6. ¿Por qué el Plan Marshall de 1947 es un primer paso hacia la integración europea? ¿Qué desencadena esta iniciativa norteamericana a nivel mundial?

7. ¿Por qué en el ámbito de la integración europea fracasa la Conferencia de la Haya de 1948 y por qué funciona la Declaración Schuman de 9 de mayo de 1950?

8. ¿Cuándo y por qué nace la Unión europea?

9. ¿Qué significa que en Europa ha triunfado el “federalismo jurídico”? ¿Desde cuándo se aplica y cuáles son sus consecuencias?

10. Explica qué es el “control de convencionalidad” y por qué ha propulsado en la Europa continental la autonomía de los jueces? Parte de considerar cuál era la situación de los jueces tras la Revolución francesa. 


C) TEXTO Nº  10 (MATERIALES)


Historia magistra vitae

Lee el texto de Ortega  y luego trata de contestar a las preguntas siguientes: 


1. ¿Por qué la civilización o es avanzada o no es, según el autor?

2. ¿Cuál es la ventaja del saber histórico? ¿Por qué es indispensable? ¿Para qué sirve según el autor?

3. ¿Por qué según Ortega en los siglos XIX y XX se han cometido tan graves errores? (Pensad que escribe en la década de 1930). 

4. Explica el sentido de la expresión “gentes contemporáneas”. 

5. El libro se llama La rebelión de las masas. Explica por qué. ¿Cuál es la tesis que Ortega desarrolla en este libro capital?


D) BLOG "APROBAR Y APRENDER" (LECTURAS)

¿Es esto democracia?

En relación con el tema de esta semana quiero que en un folio me hagáis un esquema de cómo solucionaríais vosotros el problema de la autenticidad de las elecciones. Me refiero a cómo evitar que la gente vote porque le coman el coco los expertos en marketing y reconducir esto de las elecciones a una decisión personal de verdad, producto de una reflexión propia. También me vale si creéis que es imposible y estamos ante una causa perdida. Pero eso, también lo tendréis que justificar con argumentos. De nuevo en plan abogado defensor o acusador. Para que os vayáis entrenando.