Esto es la Universidad.... pública




Este blog está dirigido a vosotros, los estudiantes que acabáis de llegar a la Universidad. A la Universidad pública. A la universidad de todos. La que costeamos entre todos para que independientemente del nivel de vuestros ingresos familiares tengáis la oportunidad de aprender y de transformar vuestra vida. Para que aprendáis Derecho y, sobre todo, os convirtáis en personas pensantes y críticas, dispuestas a integraros inteligentemente en el mundo que os ha tocado vivir.

En este blog encontraréis primero las instrucciones para sacar el máximo provecho de "nuestro" esfuerzo conjunto a lo largo de estas semanas de clase. Pero también algo más: una incitación permanente a aprender, un estímulo para que vayáis más allá de la mera superación del trámite administrativo del aprobado. Escribía el piloto, escritor y filósofo francés Antoine de Saint Exupéry (1900-1944) en El Principito, que "sólo se conocen las cosas que se domestican". Por eso voy a tratar de convenceros de lo importante que es "domesticar" lo que vais a estudiar. Para que sintáis lo apasionante que es descubrir el mundo a través del Derecho. Pero no del Derecho a secas, sino del Derecho en su trayectoria histórica, en el marco cultural de la civilización en la que aparece. Para que comprendáis como sugería José Ortega y Gasset, que preservar nuestra civilización depende de que cada generación se adueñe de su época y sepa vivir "a la altura de los tiempos".

Para ello cada semana os diré qué tenéis que estudiar y cómo, os proporcionaré lecturas y os recomendaré ejercicios. También compartiré con vosotros pensamientos y consideraciones que vengan a cuento, al hilo de lo que vayamos estudiando.

Tendremos que trabajar mucho, vosotros y un servidor. Pero eso dará sentido a vuestro -nuestro- paso por la Universidad. Será un esfuerzo muy rentable para vuestro -mi- engrandecimiento como personas. Os lo aseguro.

Ánimo, y a por ello.

Un saludo cordial

Bruno Aguilera-Barchet

lunes, 28 de octubre de 2019

HISDER. 14ª y 15ª clases: Lunes 28 y martes 29 de octubre de 2019

I. MATERIAL AUDIOVISUAL

TED Talk: 

Wanis Kabbaj

¿Cómo pueden coexistir el nacionalismo y la globalización?

https://www.ted.com/talks/wanis_kabbaj_how_nationalism_and_globalism_can_coexist?language=es#t-761240

II. EJERCICIOS


A) CRONOLOGÍA de Historia Jurídica:

Fechas importantes: 

Cuando abordamos la etapa de la Edad Contemporánea: siglos XVIII al XXI, el paquete de fechas es sin duda excesivo. Así que os conviene ir por partes. Empezad con el siglo XVIII esta semana. La siguiente con el siglo XIX, la otra con el XX y terminaremos con la era de la globalización.  

Palabras a entender: 

- Paz de Utrecht
- Contrato social
- Artículos de Confederación
- Fiesta de la Federación
- ALR
- Absolutismo democrático
- Judicial Review
- Teoría pura del derecho (Kelsen)
- Deslocalización
- Descentralización


B) DESARROLLO DEL PROGRAMA : Preguntas de los epígrafes 15 y 16

Desestatalización y reconquista del derecho

  La reconquista es la etapa más importante de la Historia de España. España no ha llegado a realizar completamente su unión como estado porque durante casi 8 siglos los “cristianos” trataron de desalojar a los “musulmanes” que habían invadido la Península ibérica en el año 711. El resultado fue el surgimiento de varios reinos que no han llegado a fundirse en un estado unitario, como prueban los movimientos independentistas en determinadas regiones de la “España de las Autonomías”. La reconquista duró 781 años y desde la conquista de Granada hasta la actualidad solo han transcurrido Desde 1492 hasta hoy han transcurrido poco más de 520. La Reconquista es un proceso muy largo que dura casi 8 siglos. Tan largo que algunos historiadores se plantean si realmente puede definirse como un proceso unitario, hasta tal punto se alternan las fases de detenimiento de la actividad militar y cambian los modelos de repoblación. Sin contar con que la valoración del movimiento está sujeta a revisión ya que stá en crisis que la “recristianización” de España fuera algo totalmente positivo ya que la España musulmana aportó grandes momentos de auge económico y cultural, e incluso de “tolerancia”, como ocurrió con los judíos sefarditas que en rasgos generales fueron ucho mejor aceptados en Al Andalus que en los reinos cristianos. 

  La Reconquista fue un proceso largo plagado de alternativas. Unas veces pierden terreno los musulmanes y otras lo recuperan como ocurrió con la llegadas de Almorávides, almohades y benimerines desde el norte de África que devolvieron la ventaja a los musulmanes en períodos determinados entre los siglos XI y XIII. A pesar de lo cual una y otra vez resurge la pugna de los cristianos por re ocupar todo el territorio peninsular. Y esta imagen de mantenimiento larvado de un movimiento determinado es lo que me interesa poner de relieve al comenzar este capítulo, ya que puede ser extendida al derecho en la medida en que el estado una y otra vez trata de controlarlo, y las fuerzas subyacentes en toda sociedad una y otra vez tratan de emanciparse en una lucha llena de altibajos. De forma recurrente el derecho resurge de forma recurrente en esa dinámica que hemos llamado la “lucha por el derecho”.  Los estados pasan pero el derecho permanece.  

 Si en el capítulo anterior hemos examinado el derecho desde la perspectiva del poder, en este vamos a ver la lucha por el derecho desde el lado jurídico. Describiendo cómo el derecho una y otra vez ha logrado mantener su independencia, o al menos su autonomía frente al poder. Lo que no siempre le ha resultado fácil. En la etapa más reciente de la historia jurídica la reconquista del derecho frente al control del estado se produce por cuatro factores: La consolidación del principio de jerarquía constitucional, la crisis del modelo del estado-nación con el resurgimiento de las ciudades y de las regiones como organizaciones con autonomía dentro del Estado. 



Epígrafe 15: La sumisión del estado al derecho: El fin del "derecho político Constitución v. ley


1. Cita algún precedente medieval de limitación del poder del rey. ¿Sabrías conectar estos precedentes con algún principio jurídico estudiado en las lecciones anteriores?

2. ¿Qué es  el absolutismo democrático? ¿Por qué resulta fatal a la hora de controlar y limitar el poder del estado?

3. ¿Por qué no funciona como límite del poder del Estado la constitución y las declaraciones de derechos fundamentales antes de 1945?

4. ¿Qué es el principio de la “revisión judicial” (Judicial Review) tal y como aparece en Estados Unidos en 1803, en el caso Marbury vs. Madison?

5. ¿En qué medida Hans Kelsen reanuda con el Estado de Derecho a partir de 1945? ¿Cómo lo hace? Parte explicar su “Teoría pura del derecho” (Reine Rechstlehre) y de explicar la expresión “Estado de derecho”.

6. ¿Por qué puede decirse que el principio de jerarquía constitucional y el respeto de los derechos humanos se juridifican en Europa a partir de 1945? ¿Cómo se lleva a cabo tal “juridificación”?


Epígrafe 16: La descomposición del estado: reaparición de ciudades y regiones. 


a) Ciudades


7. ¿Por qué las ciudades son más importantes en la Grecia clásica que en el Imperio romano?

8. ¿Por qué en la Edad Media las ciudades son símbolo de libertad? 

9. ¿Cómo aumentan las ciudades medievales su influencia política en el Antiguo Régimen?

10. ¿Por qué la Revolución francesa y Napoleón son letales para la autonomía municipal?

11. ¿Por qué en nuestra época las ciudades están recuperando protagonismo político y autonomía jurídica?


b) La rebelión de las regiones


12. ¿Cuándo aparece en Occidente el principio de la organización territorial de un sistema político?

13. ¿Qué consecuencias tiene el feudalismo en la organización administrativa de los territorios de un reino?

14. ¿Cómo consiguen los monarcas bajomedievales recuperar la administración territorial de sus reinos?

15. ¿Qué consecuencia tiene la Revolución francesa en la organización del estado?

16. ¿Es lo mismo patriotismo que nacionalismo?

13. Explica la diferencia entre “deslocalización” y “descentralización”

14. ¿Por qué la UE favorece las regiones? 

15. La descentralización es buena o es mala? Da razones a favor y en contra



C) TEXTOS Nº  23, 24 y 25 (MATERIALES)


La cooperación a gran escala

Lee los textos y luego trata de contestar a las preguntas siguientes: 



Texto 23:  Nuestra capacidad de imaginar mitos es lo que nos hace superiores 


1. ¿Por qué según Harari “la ficción puede ser peligrosamente engañosa o perturbadora”?

2. ¿Qué es lo positivo de la ficción?


Texto 24: La posibilidad de cooperar en gran número es la esencia de lo humano


3. Explica la expresión “umbral crítico”. ¿A qué se refiere el autor?

4. ¿Por qué dice Harari que los hombres y las mujeres de negocios y los abogados modernos son en realidad poderosos hechiceros?


Texto 25: Sobrepasando la ley del genoma

5. ¿Por qué dice el autor que el ADN no es un autócrata? ¿En qué sentido usa la expresión?

6. ¿En qué sentido ha cambiado la relación entre los sapiens y el ADN desde la Revolución cognitiva?

7. ¿Existe el “gen del celibato? ¿Por qué utiliza Harari este ejemplo?


D) BLOG "APROBAR Y APRENDER" (LECTURAS)


El renacer del Ave fénix

Hoy os toca ejercer de abogadas/os, en un caso complicado…. A por ello

sábado, 26 de octubre de 2019

El renacer del ave fenix


Es una alegría ver el centro de Barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turísticas y capitalista, de las que estamos desposeídas quienes vivimos ahí. Es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas”,

Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019, en el discurso de recepción del premio


                                                       Cristina Morales de pija


Cristina Morales de anti sistema


Estas declaraciones, tras ganar un premio dotado con 20.000 euros, han levantado ampollas en quienes han visto una justificación de la violencia callejera en las manifestaciones de protesta por la sentencia del 1.O. A Cristina se le ha recriminado, además, que será muy anti sistema pero ello no le ha impedido cobrar íntegramente la pasta de un premio que viene de fondos públicos, pues sale del presupuesto del Ministerio de Cultura, es decir del Gobierno, del producto del establishment, del Estado represor. Otros dicen que lo único que busca Morales es que hablen de ella, disfrazándose de punky anti sistema o diciendo cuantas más burradas posibles. "Pour épater la gallerie". O simplemente "les bourgeois". Porque así llama la atención y despierta la curiosidad para que posibles lectores se asomen a sus libros. Gracias a ello está en las portadas de todos los medios. Si no seguiría sumida en el anonimato para la mayoría. 

 La crítica y la indignación son relativamente fáciles. Por eso lo que os pido hoy es que reflexionéis acerca de si esta granadina de 34 tacos afincada en Barcelona, que estudió derecho y ciencias políticas, que se gana la vida haciendo de traductora jurídica y que ahora disfruta en Cuba de una beca de AECID, la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, -otro producto del establishment-, pudiera tener razón en lo que dice. 

 Resumiendo quiero que la defendáis… Como si fueseis su abogado ante el tribunal de la opinión pública. Para poneros "in the mood" empezad por preguntaros:  ¿Por qué le mola a Cristina ver como arde Barcelona? ¿Es pura provocación o tiene una base de razón? 

 Os doy  un dato interesante: hay listas de espera de cinco meses para leerse un libro de Cristina en las bibliotecas públicas… Algo hay… Pensad también en el título de la entrada… que no está puesto a humo de pajas. Y en las dos fotos que recogen los dos looks de Cristina, que reflejan una innegable evolución en nuestra protagonista del blog de hoy .....

lunes, 21 de octubre de 2019

HISDER. 12ª y 13ª clases: Lunes 21 y martes 22 de octubre de 2019

I. MATERIAL AUDIOVISUAL:

Video sobre "En qué nos hemos convertido"
https://www.youtube.com/watch?v=5ZdwBELaT9s


II. EJERCICIOS:


A) CRONOLOGÍA de Historia Jurídica:

Fechas importantes:

Etapa de la Edad Moderna (de 1492 a 1695)

Palabras a entender:

- Tratado de Tordesillas
- Leyes de Burgos y Leyes Nuevas. Controversia de Valladolid
- Dieta de Worms
- “Sacco di Roma”
- Maquiavelo
- Acta de Supremacía
- Mos Gallicus y Humanismo jurídico
- Las Partidas (Alfonso X y Gregorio López)
- Noche de San Bartolomé
- Pocahontas y el Mayflower
- Iusnaturalismo
- Paz de Westfalia
- Leviatán de Hobbes
- Gran ordenanza (Colbert)
- Habeas Corpus
- Bill of rights



B) DESARROLLO DEL PROGRAMA : Preguntas de los epígrafes 10 y 11

El triunfo del derecho estatal

La recuperación del la noción de un poder político fuerte tiene una clara incidencia en al ámbito jurídico, en la medida en que propicia una reaparición de la ley como fuente del derecho frente a la costumbre y a la creación judicial del derecho. Una reaparición inicialmente tímida, pero que tiende a reafirmarse a partir de la consolidación del modelo político de la monarquía absoluta. La conversión de las monarquías absolutas en estados con arreglo a la famosa frase que pronunció Luis XIV antes de expirar en Versalles el 1 de septiembre de 1715 "Me voy pero el Estado permanece", es suficientemente significativa. Desde 1648 Europa ya no se rige por el principio universalista de una sola autoridad pontificio-imperial sino que es una Europa de estados independientes, cada una con su sistema jurídico. La crisis de la reforma protestante hace desaparecer la idea de un ius commune que es sustituida por la de un derecho natural, basado en unos principios generales que los humanos obedecen independientemente de su religión o de sus fronteras políticas.  

 Gracias a ello el ius proprium de los estados se racionaliza y ello permitirá asentar los sistemas jurídicos "nacionales" a partir de las revoluciones ilustradas en unos cuerpos legales globales, ordenados y sencillos: los códigos. Que tienen dos finalidades: L primera favorecer la accesibilidad al derecho, frente al maremagnum del precipitado histórico que eran los derechos tradicionales donde se mezclaban derechos de distintas épocas y de distintas legitimidades, por un único cuerpo jurídico donde se encontraba todo el derecho que necesitaban los hombres para resolver sus conflictos y diferencias.  No obstante los códigos tenían además una evidente dimensión política ya que consolidaban la idea de la independencia de los estados, que política y jurídicamente no reconocían ninguna autoridad superior. El derecho se estatalizó. 

 La consecuencia de la estatalización del derecho fue que lo jurídico quedó sometido a lo político. El derecho se politizó y pasó a ser sinónimo de ley. La ley pasó a ser la fuente de la legitimidad jurídica en la medida en que constituía la expresión de la voluntad general. Empezó de este modo la dictadura del legislador. Si los reyes habían sido absolutos porque no estaban sometidos al derecho, eran "legibus solutus", ahora las asambleas representativas elegidas eran las que podían imponer la dictadura del absolutismo democrático, en la medida en que la victoria política que otorgaba mayoría parlamentaria, concedía automáticamente el poder de cambiar todo el derecho previo. El derecho quedó sometido al poder.  La consecuencia fue la diarrea legislativa que Carl Schmitt llamó "legislación motorizada". Las leyes de todo pelo y condición se multiplicaron exponencialmente haciendo trizas el ideal de accesibilidad tan duramente logrado por los códigos. Y el sistema jurídico volvió a ser un galimatías incomprensible para los ciudadanos de a pie, que quedaron a la merced de los políticos en el mejor de los casos. Y en el peor bajo la bota de dictadores totalitarios. Dura lex sed lex



Epígrafe 12: El retorno de la ley


1. ¿Por qué a pesar de la desaparición del Imperio romano de Occidente y del “legicentrismo” la Iglesia resiste como poder legislador? ¿Quién legisla en el ámbito eclesíastico?

2.  ¿El Breviario de Alarico, la Ley de los Francos Salios (ley sálica) y los Capitulares francos son tres modalidades de leyes dadas por reyes germánicos. Explica en qué se diferencian basándote en:  ¿Qué justifica su aparición y cuál es su contenido?  

3. ¿En qué se diferencian los privilegios altomedievales de las leyes modernas?

4. ¿En qué basa su legitimidad la “legislación pactada” bajomedieval?

5. ¿Cómo se justifica que los reyes bajomedievales empiecen a promulgar leyes unilateralmente sin contra con las asambleas estamentales?

6. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra “absolutista? ¿En qué medida justifica la preeminencia legislativa de los reyes a partir del siglo XVI?



Epígrafe 13: La era de los derechos nacionales


7. ¿En qué se diferencia el Ius commune del Ius proprium?

8. ¿Qué es lo que justifica el inicio del proceso de “racionalización” jurídica que se inicia en el Renacimiento?

9. ¿Qué circunstancias históricas justifican la aparición de la idea de un “derecho natural” superior al derecho de los estados?

10. ¿En qué se diferencia un “código” de una “compilación”?


Epígrafe 14: La ley del más fuerte

11. ¿Explica por qué puede afirmarse que la Revolución francesa sustituye el “absolutismo regio” por el “absolutismo democrático”??

12. ¿Por qué tras la Revolución francesa los jueces se convierten en esclavos de la “ley”?

13. ¿Cómo salva Napoleón el principio revolucionario de que solo puede legislar el Poder legislativo?

14. Explica las diferencias entre los conceptos siguientes: legislación delegada, decreto ley (ordonnance, executive order) y reglamento. 

15. ¿Por qué la aparición de la Jurisdicción contencioso-administrativa es un privilegio? ¿Qué la justifica según Napoleón? ¿Existe este tipo de jurisdicción en todos los estados democráticos?

16. ¿Cuáles son las causas de lo que Carl Schmitt llamaba “legislación motorizada”? ¿Y las consecuencias?


C) TEXTO Nº  9 (MATERIALES)

¿Qué es la mediocridad  y cómo huir de ella? 


Texto 9: La sociedad del sándwich mixto: ¿por qué los mediocres dominan el mundo?

Lee el texto y luego trata de contestar a las preguntas siguientes:


1. Define qué es el Principio de Peter

2. Explica qué significa que el sistema favorece el comportamiento gregario y la conducta adaptativa

3. ¿Cómo evitar según el autor que un sistema pensado para gestionar la media no expulse a los seres que están por encima de la media?

4. Explica la frase "los oficios se convirtieron en empleos y los profesionales se convirtieron en "recursos humanos". Explica la disociación entre profesionalidad y oficial y trabajo como "mediocre medio de supervivencia".

5. Explica: cómo es posible ser un mediocre muy competente. Piensa en que es una persona que hace bien su trabajo pero a la que le falta algo ¿qué es? Algo que no le gusta a las instituciones de poder. 

6. ¿Por qué la mediocridad en nuestro tiempo no solo no es deplorada sino promovida?

7. ¿Qué significa que nuestros políticos han convertido la política en una "cultura de gestión"?

8. Explica qué es el orden político del "extremo centro". ¿Por qué según el autor es un desastre? (Daniel Innerarity menciona dos palabras : "centro" y "centralidad". Parte de esta distinción para responder) 

9. ¿Por qué según el autor los políticos de hoy "parecen" peores?

10. ¿Cómo luchar contra la "mediocracia" (poder de los mediocres)?


D) BLOG "APROBAR Y APRENDER" (LECTURAS)


Facta non verba

a) Primer texto


1. ¿Cuál es el tono del artículo? ¿Con qué palabra lo describirías?

2. ¿Quiénes son los opresores y quienes los oprimidos según el periodista? ¿Por qué?


b) Segundo texto

3. Describe qué tipos de encapuchados participan en las manifestaciones de Barcelona. ¿Cuáles son sus motivaciones en cada caso?

4. Explica qué quiere decir el autor del artículo cuando habla de que estos jóvenes "han deshumanizado a la policía".


c) Tercer texto

5. ¿Por qué R.R. M. de 33 años "cree" en la violencia? ¿Qué ejemplo pone?

6. ¿Cuál es la ideología política de estos "antisistema"? ¿Son independentistas a secas? ¿Por qué buscan la independencia?

sábado, 19 de octubre de 2019

Facta non verba

"Hechos, no palabras" el moto inscrito en el escudo "estelado" de un joven embozado quemando las calles de Barcelona el viernes 18 de octubre de 2019, es el pretexto para la entrada de hoy, que va de si la fuerza es justificable para cambiar las cosas.




En el Conflicto catalán todo el mundo se llena la boca con la palabra "diálogo": los "indepes" y los "constitucionalistas". Sin embargo, al final, triunfa la violencia. El 1 de octubre de 2017 y el 18 de octubre de 2019. 

Por supuesto la violencia está fatal. De hecho como sabemos es lo que destruye la sociedad. Por eso aparece el derecho en cualquier grupo humano. Para resolver las peleas sin recurrir a las manos. Evitando que un conflicto se generalice y acabe con el grupo. La alternativa al derecho es la guerra, como bien advirtió Hobbes en su conocida obra: El Leviatán (1651). El estado, el monstruo, se justifica porque si no domina a los hombres estos se matan entre sí. "El hombre es un lobo para el hombre".



 No pienso entrar al trapo de la cuestión catalana. Los catalanes son diferentes del resto de España desde la Edad Media, ya que fue la única tierra en la que triunfó el feudalismo. Cataluña es la tierra de los "castlás", esto es los "señores de los castillos". Por eso no se consolidó nunca como reino. Eran diversos condados que se dividían en cada herencia. Uno de estos condes, el conde de Barcelona, mandaba más que los demás y por eso le consideraron "Príncipe de Cataluña". El primero de todos los condes. Y esa desunión les fue fatal. Cataluña acabó integrándose en la Corona de Aragón, junto con los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, tras la muerte de Jaime I el conquistador en 1276. En 1479 pasó a formar parte de la Monarquía hispánica. Y tras la derrota en la Guerra de sucesión, el 11 de septiembre de 1714, se integró en la Corona española. 

 Los catalanes nunca se han conformado con este estado de cosas. Se han sublevado una y otra vez pero siempre han perdido -por ahora-. Se rebelaron contra el rey de Aragón en 1462 y perdieron tras 10 años de guerra. Volvieron a sublevarse en 1643 y perdieron el Rosellón, la Cataluña hoy francesa, que se extiende al otro lado de los Pirineos. Se rebelaron contra Felipe V en 1704 y diez años después perdieron su autogobierno y sus instituciones públicas: Cortes y Generalidad. Volvieron a sublevarse en 1931 con Francesc Maciá que proclamó la efímera República catalana. En 1934 Lluis Companys declaró el otra vez efímero "Estado catalán" y acabó en la cárcel hasta que fue amnistiado por Manuel Azaña en 1936. En justa recompensa, tras la rebelión militar de julio de 1936, Cataluña no combatió junto a la República sino que trató de ser independiente, aunque esta vez Companys tuvo que ceder el gobierno a los anarquistas. La República perdió la guerra porque nacionalistas catalanes y vascos no lucharon por ella sino contra ella, porque querían ser independientes. Por ahora, la lucha por la independencia de Cataluña es una tragedia... para todos. 

 El conflicto catalán ha acabado la mayoría de las veces en guerras sangrientas. Por eso debemos felicitarnos porque lo que ocurre ahora en la España democrática de 1978 es menos cruento. De hecho son los jueces los que han intervenido y no los políticos. Cierto que los políticos deberían haber actuado y evitar haber llegado hasta aquí. Pero su fracaso no se ha traducido en la ocupación militar de Cataluña, sino en una sentencia "moderada" dada por siete jueces del máximo Tribunal español, por unanimidad, a pesar de que unos eran "progresistas" y otros "conservadores". Unos los critican porque consideran que han sido excesivamente blandos y otros porque a su juicio han sido excesivamente duros. Pero es una decisión jurídica y no militar. Y eso es un progreso. 

 Lo malo es que algunos entienden que ha pasado la hora del derecho y toca "actuar". Unos quieren romperle la crisma a los indepes, y otros quieren partirle la cara a los "constitucionalistas". Sin embargo, hasta ahora todo el "procès" había sido prácticamente "no violento". Hasta ahora. El 1 de octubre quedó de pena la policía por la ineptitud del Gobierno Rajoy. El 18 de octubre de 2019 los que han quedado fatal han sido los Comités para la Defensa de la República (CDR) y los extremistas. El independentismo abraza por vez primera la violencia. Y eso es muy mal camino. 

En la entrada de hoy quiero centrarme en los protagonistas de la revuelta. Que son jóvenes como vosotros. Algunos, hijos de papá buscando emociones fuertes. Otros son directamente anti-sistema en la línea del movimiento de los "chalecos amarillos" franceses. Los dos primeros textos describen a los primeros. El tercero a los segundos. 

En el primer texto, escrito con coraje por un periodista de Gerona, núcleo duro del independentismo, ciudad de la que Puigdemont fue alcalde, describe como los más violentos e independentistas son los "ricos". En el segundo texto se analiza el perfil de estos jóvenes sin antecedentes que ahora se dedican a quemar contenedores y vehículos y a desempedrar las calles. El tercer texto recoge el testimonio de quienes en realidad quieren acabar con el sistema. Lo que es otra historia. 

Tres versiones para que reflexionéis. La pregunta que os hago es ¿Es comprensible la actitud de estos jóvenes? ¿Responde a un sentimiento natural? Porque esa es la cuestión....


TEXTO 1: La opresión para quien se la trabaja. Albert Soler



“LA OPRESIÓN, PARA QUIEN SE LA TRABAJA” 

     "Ser un oprimido no está al alcance de cualquiera. Solo hay que abrir un poco los ojos cuando se visitan estas pequeñas poblaciones, cerca de las ciudades, que han pasado a convertirse en zonas residenciales, para comprobar que cuanto más grande y bonita es la casa, más grande es también el lazo amarillo que adorna la balconada. Y no faltará alguna estelada al viento.

Se trata de la vivienda de una familia oprimida, tal como indican las señales externas. Si ve un casoplón con piscina, una extensión de césped similar a la del Nou Camp y tres coches en el garaje, tenga por seguro que habrá también bonitos lazos amarillos, esteladas y quizás alguna pancarta anunciando al mundo que allí viven oprimidos, pidiendo auxilio, suplicando que alguien los saque de aquella situación insufrible.

      Una cosa parecida pasa en la ciudad de Girona, donde la proliferación de pancartas en los balcones, y lazos en fachadas y en las solapas de los peatones, es especialmente notable en el centro, en los barrios de la burguesía. La Rambla misma, un domingo a mediodía, está llena de oprimidos haciendo el aperitivo.

A mí también me gustaría ser un oprimido, pero me tengo que conformar con el sueldo de periodista y a vivir en un pisito de la periferia. En mi barrio, como que es un barrio de trabajadores y de inmigrantes, apenas hay oprimidos, por carencia de tiempo esencialmente.

El domingo me gusta pasear por el centro de Girona y ver tantos oprimidos con lazo amarillo por la calle, viviendo en pisos que nunca podré comprar y conduciendo coches que nunca podré ni tocar.

Los trabajadores tenemos tantas preocupaciones que la de sentirnos oprimidos nos pasa por alto, ya querríamos, ya. Procuro que en estas excursiones me acompañe Ernest, que a sus nuevo años empieza a ver que hay gente diferente de la que ve habitualmente en casa y en el barrio. Aprovecho para ejercer de padre, para educarlo.

-Ves, Ernest? Si estudias y te haces un hombre de provecho, cuando seas grande quizás podrás ser un oprimido– le digo con cariño mientras mira boquiabierto, diría que con envidia, gente elegante con lazo amarillo.

      Cuando voy a Barcelona, como que me desplazo en metro, no veo lazos amarillos. En el metro no hay oprimidos, hay trabajadores. Los oprimidos viajan en taxi, en su propio coche o en vehículo oficial, como el President Torra, que gracias a cobrar 140.000 euros anuales, se puede sentir el príncipe de los oprimidos. O como Joana Ortega, que acaba de ser colocada a razón de 70.000 euros, y solo se nos ha comunicado que hará un trabajo «transversal».

Antes había señoritas que se ganaban la vida de manera horizontal, algunas incluso acababan poniendo una mercería, gracias a tantas horas de trabajo horizontal.

      Cataluña, pionera en tantas cosas, ha inventado las que trabajan de manera transversal, Joana Ortega es el prototipo, pero vendrán más. Joana Ortega, no hay que decirlo, es también una oprimida. Transversal, pero oprimida. Con 70.000 euros el año, la opresión se empieza a hacer angustiosa.

      No es extraño que la máxima aspiración de los pobres trabajadores catalanes -no digamos de los inmigrantes- sea llegar a estar oprimidos. Quizás nos tendríamos que manifestar, reclamando un poco de opresión, no puede ser que se lo lleven siempre los mismos. Mientras no mejoramos nuestra triste situación económica, nos tenemos que conformar a formar parte de los opresores, o de los colonos, o de cómo nos quieran denominar los pobres oprimidos."


      *Albert Soler, 31 de mayo de 2019. Diari de Girona



TEXTO 2: Jóvenes sin antecedentes

                                            Berlín, agosto de 1936


                            Barcelona octubre de 2019

LA SENTENCIA DEL 'PROCÉS': LOS DETENIDOS POR LOS ALTERCADOS: JÓVENES, CATALANES Y SIN ANTECEDENTES

Guillem Sànchez 

Existen grupos de manifestantes agresivos que actúan conjuntamente aunque no están tan conectados como parece. En las movilizaciones participan adolescentes que celebran la violencia y parecen haber deshumanizado a los policías


Los Mossos d’Esquadra han detenido a 71 personas después de tres días de altercados violentos. El lunes arrestaron a 3, el martes a 30 y el miércoles a 38. Son varones muy jóvenes, de entre 18 y 25 años (y alguno menor de edad), de nacionalidad española y sin antecedentes por hechos similares, según fuentes consultadas por EL PERIÓDICO. Una muestra que a priori permitía sacar conclusiones sobre el perfil de los "grupos violentos", en palabras del 'conseller' de Interior, Miquel Buch. Pero no ha resultado posible porque la conclusión, tras identificarlos e interrogarlos, es que se trata de un colectivo "dispar y heterogéneo". 

Algunos de los arrestados forman parte de colectivos independentistas, no todos. Y no existe un entramado que los conecte. "Son acciones muy violentas y se comunican para llevarlas a cabo en las principales ciudades pero no están tan organizados como parece", subrayan fuentes policiales, a pesar de que el colapso del Aeropuerto de El Prat, las algaradas posteriores al intento de alcanzar la sede de la Delegación del Gobierno o los disturbios generalizados en el Eixample después de la protesta frente a la Conselleria de Interior sí reflejan un grado nada desdeñable de planificación.

Lo que los Mossos observan dentro de estos escenarios de locura urbana es que hay diversos grupos, sin un vínculo entre ellos, que suman sus acciones. Son los que eligen qué calles cortar y dónde levantar barricadas, llevan productos para acelerar las llamas, visten ropa oscura, se cubren con capuchas e, incluso, se protegen usando casco y gafas de jardinería de las pelotas de goma que dispara la Policía Nacional. "No son tantos, lo que ocurre es que arrastran a la mayoría, inexperta", sostienen.

Castigos duros 

Este grupo reducido que enciende la mecha es consciente de que tales acciones pueden acabar en causas judiciales muy severas. Varios de los detenidos están ya en prisión preventiva. Tras las protestas de Can Vies, en el 2104, hubo jóvenes que afrontaron juicios con peticiones de 5 años de cárcel. Ahora, según la lectura de la fiscalía, podrían ser penas más elevadas si, por ejemplo, se juega la carta de que el Aeropuerto es una infraestructura crítica cuyo asedio está duramente castigado en el Código Penal. Algunos son conscientes de que en todas estas movilizaciones hay agentes de paisano recabando carga probatoria y que la policía cuenta con muchas cámaras, también en un helicóptero que lo graba todo desde el cielo. Y se cubren.

Pero el resto, el que "se deja arrastrar", lo ignora. Este segundo perfil de manifestantes lanza piedras, arremete contra el cordón policial o incendia una barricada a cara descubierta. Una muestra de inconsciencia que indica que participan del caos nocturno festivamente. Anoche, cuando se lanzó un cohete pirotécnico contra un helicóptero de la policía desde la Gran Via, muchos de ellos chillaron. Aunque no fue un grito de pánico por si el aparato caía y morían los pilotos. Fue de euforia. No por crueldad, subrayan fuentes municipales, sino porque dan la impresión de percibir a los agentes como un enemigo inanimado. No ven tras el casco a un simple funcionario con familia, un tipo con el que coinciden en el supermercado.

A estos segundos, les pierden las ganas de lucir la aventura en las redes sociales. El miércoles, dos amigos se acercaron cerveza en mano al cordón policial y pidieron a un tercero que les sacara una fotografía. Es un episodio histórico que sienten que generacionalmente les pertenece y quieren pruebas gráficas para captarlo. Tampoco tienen alergia a los periodistas, a quienes abordan a menudo para preguntar qué opinan sobre el asunto.

Anoche derribaron a un motorista que no quería detenerse a su paso. Muchos se acercaron para afear el gesto y levantar al hombre del suelo. Esa dicotomía late dentro de una masa pluriforme que afirma sentirse "indignada" por la dura sentencia contra los líderes del 'procés'. Y que coquetea con una violencia que podría desbordarse.

El periódico, 17-10-2019
https://www.elperiodico.com/es/politica/20191017/perfil-violentos-7687815 [Última consulta octubre de 2019]


TEXTO 3: Confesiones en el frente antisistema


CONFESIONES EN EL FRENTE ANTISISTEMA: "PUEDE HABER MUERTOS, PERO MENOS QUE CON ETA"

Rafael Méndez

Tres antisistema cuentan sus sensaciones en los enfrentamientos con la policía. "Estás frente de la policía y tienes miedo pero a la vez te da un subidón que te espabila rápido".

"Te sube la adrenalina y te da morbillo. Marc Márquez contaba que cuando pasó a una moto de 500 empezó a gritar en las curvas dentro del casco. Esto es igual. Estás enfrente de la policía o volcando un contenedor para una barricada y tienes miedo pero a la vez te da un subidón que te espabila rápido. A los policías les pasa igual, que están enfrente gritándote de todo, te llaman hijo de puta y te retan a que vayas, pero se nota que están en tensión y se divierten". Así habla un antisistema. Lo hace ante unas cervezas y en un descanso de la batalla de Laietana. Cuenta su historia, su versión de la revuelta de Barcelona, junto a dos compañeros bajo la condición del anonimato. A unos metros, la policía y los independentistas llevan horas enzarzados entre barricadas ardiendo.

La mayoría de los negocios del centro han amanecido cerrados. Había mucho miedo a sufrir destrozos entre algunos propietarios

"Creo en la violencia. Los pensionistas cruzaron media España y salieron solo un minuto en los telediarios. Aquí está todo el mundo mirando", explica R. R. M., de 33 años. Cuando se quita la sudadera oscura con capucha aparece una camiseta negra de un grupo local de trash metal, una medio cresta y dos grandes aros y un brazo tatuado. Viene de un pueblo de los alrededores de Barcelona pero lleva varias noches en Barcelona en las algaradas. No luce ninguna estelada. "No creo en ninguna bandera, ni en Torra, ni en Puigdemont, no confío en nadie. Yo lucho por mi país, no por ningún político. Ni voto en las elecciones y ahora quieren que vaya cada dos por tres, me quieren ver más en el colegio que cuando era pequeño". Cuentan que hace un rato casi les atropella un furgón policial. "Aún quedan aquí muchos días", aventura.

Que este grupo esté al frente de las protestas es lo que cambia todo respecto a 2017. Hace dos años, los antisistema, de larga tradición en Cataluña, nunca se sumaron a las protestas. O se quedaron al fondo, mirando. Ahora hay familias y jóvenes en segundo plano. Son los que, bajo la batuta de Òmnium y ANC, protagonizaban las marchas del 'procés'.

 Hoy en primera fila y copando las imágenes están estos radicales. Van de negro, con la cara tapada, bien pertrechados, algunos con casco de moto y gafas, algunos con escudos o con protectores para el pecho. "Hace dos años estábamos esperando a ver qué pasaba. Era como un cómic, no te podías creer lo que pasaba, que si las urnas que no las encontraban, que si uno se iba a Bélgica... Si no llega a ser por las palizas del 1-O ahora no estábamos aquí. La sentencia ha sido la gota que ha colmado el vaso. Les han metido más años que a uno que abusa de niños".

Si hace dos años uno de los gritos más repetidos era "somos gente de paz", ahora eso no es así. "La única forma de que te escuchen es liándola mucho. No sé cómo acabará, pero esto ya es historia y la estamos haciendo". Para estos, lo del 'procés' tenía un problema de base, que entonces los manifestantes daban claveles a los mossos. "Los mossos son policías y la mayoría son nacionales que se pasaron cuando crearon el cuerpo. Cuando abren un furgón llevan banderas de España en el techo por dentro".

Ahora la violencia es máxima. ¿No temen que en algún momento se descontrole y haya muertos? Ya ha habido situaciones límite: fuegos artificiales contra un helicóptero, cócteles molotov contra la policía, un manifestante arrollado en Tarragona por un furgón de los mossos, fuegos de barricadas que han tocado a edificios o al lado de gasolineras, estampidas entre una muchedumbre de gente... "Claro que puede haber muertos, pero menos que con ETA", es su respuesta. "Cada vez vamos más preparados. Estamos aprendiendo, pero la policía también".

Estos antisistema desconfían de todo lo que leen. "La prensa española manipula, pero TV3 también, que barre para su lado. Yo picoteo de Internet. Ahora hemos abierto los ojos porque nos han pegado". Sus críticas son generalizadas a todo el sistema español: a Rajoy, a Aznar, al sistema judicial... "Hay más coches oficiales en España que en todo Estados Unidos. ¿Eso cómo puede ser? Está podrido. Probemos la independencia que peor no puede ir. Cataluña es rica. Tiene mar, pirineos y lo que pasa es que quieren esa riqueza. ¿Has visto el Puerto de Barcelona? ¿Todos esos contenedores? Eso es dinero que se va de aquí y por eso no quieren que tengamos la independencia".

El confidencial 19.10.2019

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-10-19/frente-antisitema-barcelona-revuelta-sentencia-proces-607_2290851/ [Última consulta octubre de 2019]

martes, 15 de octubre de 2019

HISDER. 10ª y 11ª clases: Lunes 14 y 15 de octubre de 2019

I. MATERIAL AUDIOVISUAL:

TED de Carol Cadwalladr. “El papel de Facebook en el Brexit: una amenaza para la democracia”
https://www.ted.com/talks/carole_cadwalladr_facebook_s_role_in_brexit_and_the_threat_to_democracy#t-3398

II. EJERCICIOS:


A) CRONOLOGÍA de Historia Jurídica:

Fechas importantes:

Etapa de la Baja Edad Media (del 1075 a 1488) 22 fechas….

Palabras a entender:

- Dictatus Papae (Reforma Gregoriana)
- Rito hispánico (mozárabe) y rito romano (gregoriano)
- "Universitas"
- Irnerio y la glosa
- Magna glosa de Accursio
- Decreto de Graciano y Decretales
- Enrique II de Inglaterra, Assize y Common Law
- Cortes de León de 1188
- Glanville y Bracton
- Carta Magna d 1215
- Las partidas de Alfonso X el Sabio
- Atentado de Anagni y fin teocracia pontificia
- Cisma de Occidente
- Eduardo I el Justiniano Inglés (Braveheart)
- Comentaristas (postglosadores) Bartolo y Baldo. Mos italicus
- Common Law y Ius commune
- Bartolomé Diaz y la expansión occidental (Zheng He v. Cristóbal Colón)


B) DESARROLLO DEL PROGRAMA : Preguntas de los epígrafes 10 y 11


La transformación bajomedieval o el origen de Occidente

El sistema jurídico consuetudinario, basado en la preservación del orden impuesto por la divinidad, fue, como hemos visto, el adecuado para la era feudal. Por la desaparición de un poder político fuerte como el que representaba el Imperio romano en los últimos cuatro siglos de su historia y su sustitución por una pirámide de pactos entre particulares, y por el carácter relativamente estático de una sociedad esencialmente rural. Por eso prevaleció el derecho viejo inmemorial que en caso de litigio concretaban los jueces nombrados por la comunidad por su carácter respetable. 

  Estas condiciones que caracterizan las sociedades europeas durante la etapa altomedieval (siglos VIII al X) cambian sin embargo radicalmente a partir del siglo XI como consecuencia de una fundamental transformación económica que hizo pasar a los europeos de un sistema autárquico de autosuficiencia a un modelo de intercambio mercantil sustentado en un modelo desarrollado de pagos monetarios o financieros indispensable para facilitar los intercambios. La expansión económica transforma radicalmente las condiciones de vida, motivo por el que este fenómeno ha sido denominado por los historiadores "Revolución comercial", generador del movimiento que el historiador belga Henri Pirenne denomina "capitalismo comercial",  que sienta las bases de la que acabaría siendo conocida como "Civilización occidental", por su situación geográfica frente a las viejas civilizaciones orientales, surgidas en Egipto, Mesopotamia, la India y China, que hasta entonces habían sido las más relevantes del planeta. 

Los orígenes del modelo de civilización occidental que en la actualidad se ha extendido por todo el mundo deben buscarse precisamente en este movimiento de expansión comercial que se inicia a mediados de la Edad Media y que imprime a Occidente un dinamismo que acabaría convirtiendo a los pequeños y oscuros estados europeos, herederos de los débiles y desorganizados reinos germánicos, en el motor del mundo.

 Este dinamismo económico transforma radicalmente la sociedad, su organización política y, por supuesto, su organización jurídica. Aparece un nuevo tipo de derecho en el que los "reyes" empiezan a tener cada vez más protagonismo. Primero en el ámbito estrictamente procesal como expansión de la jurisdicción regia que suplanta a las demás y logra consolidar su poder como máxima autoridad judicial; algo que ocurre sobre todo en Inglaterra y genera un nuevo sistema jurídico basado en el resurgimiento procesal del derecho: el Common Law. Y segundo en el ámbito académico de las universidades, donde vuelve a estudiarse el derecho romano recogido en la compilación de Justiniano y se renueva para poder ser aplicado a la nueva realidad económica, social y política. Algo que ocurre en toda Europa con la excepción de Inglaterra. Surge así un mismo tipo de derecho que acaba recibiendo el nombre de "ius commune" y prevalecerá en rasgos generales hasta la aparición del estado-nación que provoca la estatalización del derecho. Vamos a ver en qué se diferencian ambos sistemas jurídicos que a día de hoy siguen siendo diferentes. 


Epígrafe 10: El resurgimiento procesal del derecho


1. ¿Por qué los reyes medievales podían legítimamente aspirar a convertirse en jueces supremos? ¿Por qué no podían ser reyes legisladores?

2.  ¿Cómo logra Enrique II de Inglaterra convertir a la jurisdicción real en la principal (única) del reino? Piensa en cómo organiza la administración de justicia y cómo logra que se extienda a todo el reino. 

3. ¿Por qué el sistema jurídico inglés acaba llamándose del "Common Law"?

4. ¿En qué medida el sistema del Common  Law se parece al sistema jurídico romano del derecho pretorio (proceso formulario)? Explica lo que son los "writs"

5. ¿Explica por qué el principio del "stare decisis" es el fundamento del sistema del Common Law?


Epígrafe 11: El triunfo del derecho académico


6. ¿Hay algún condicionante político que explique el resurgimiento del estudio del derecho romano en la Europa Bajomedieval? 

7. ¿Cómo logran los profesores de derecho entender el Corpus Iuris de Justiniano?

8. ¿En qué se diferencian los glosadores de los postglosadores?

9. ¿Qué significa que el derecho romano era para los juristas medievales una "ratio scripta"? ¿En qué ciencia se inspiran?

10. ¿Por qué entre los siglos XII y XVIII se produce una integración jurídica a nivel de la Europa continental?

11. ¿Por qué Inglaterra no se suma a la "revolución del ius commune"?

12. ¿En qué se diferencia esencialmente el Common Law del Ius Commune?


C) TEXTOS Nº  19 y 20   y 21 y 22 (MATERIALES)

¿Qué es lo que a los humanos nos diferencia de los demás seres vivos? 


a) Unos seres nada relevantes

Texto 19: Un ser más en el cosmos

1. ¿Qué es el animismo?

2. ¿Qué posición ocupa el ser humano en el cosmos según los animistas?

Texto 20: Parte del planeta

3. ¿Cómo reaccionaron los nayakas frente a los funcionarios del  departamento forestal indio que habían capturado al “elefante  que siempre anda solo” que había matado a un miembro de la tribu? 

b) Animales especiales


Texto 21: Las bases de nuestra superioridad física

4.  ¿Qué consecuencias tiene que la especie homo sapiens tenga un cerebro extraordinariamente grande?

5. ¿Cuáles son las consecuencias de que andemos erectos? Diferencia las consecuencias positivas de las negativas?

6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de que las hembras de homo sapiens tengan las caderas estrechas? ¿Por qué este rasgo físico ha sido esencial en el triunfo de la especie?


Texto 22: Las bases de nuestra superioridad mental: La revolución cognitiva

7. ¿Por qué se produce la “Revolución gonitiva” hace entre 70.000 y 30.000 años?

8. ¿Por qué el lenguaje de los sapiens es especial frente al de los otros animales?
.
9. Explica la teoría de “hay un león en el río”. Céntrate en diferenciar esa apreciación en los animales y en los humanos. 

10. Explica la “teoría del chismorreo” ¿Por qué es básica de convertir al ser humano en un ser social?



D) BLOG "APROBAR Y APRENDER" (LECTURAS)


La ignorancia es la madre de todos los males

En los textos de hoy hay tres bloques diferenciados:

a) En el primer bloque os propongo una reflexión sobre la figura del humanista francés François de Rabelais y su utopía sobre la “Abadía de Thelema”. La pregunta sobre esto sería:

1. ¿Por qué los residentes en Thelema son libres de hacer lo que quieran sin obligaciones ni reglas de ningún tipo?


b) En el segundo bloque hago referencia a lo que podríamos denominar la “ignorancia aplicada”. Es decir cuáles son las consecuencias “prácticas” de la ignorancia. Eso sí en un aspecto concreto: el de la libertad política. La ignorancia conduce al sometimiento de los ignorantes a los dictadores.Las preguntas que os propongo son las siguientes:

2. Explica el sentido de la frase de Condorcet: “someter la masa de un pueblo a la voluntad de una de sus porciones”.

3. ¿Por qué Tocqueville establece una comparación entre la vida de los humanos y la vida de las sociedades? ¿En qué medida son opuestas?

4. ¿Por qué para Victor Hugo la lectura lleva a la “revolución”?

5. ¿Estáis de acuerdo con Thiers? Poned algún ejemplo contemporáneo de la validez de su diagnóstico en nuestra sociedad actual.


c) En el tercer bloque incido en la idea de que internet, que puede ser un instrumento genial, tiene sin embargo un lado oscuro, ya que contribuye a “idiotizar” al personal. Es una buena reflexión sobre algo que forma parte íntima de vuestra vida cotidiana. Un diagnóstico para tratar de comprender lo importante que es saber usar bien la tecnología.

6. Haced una lista de las cosas buenas y las cosas malas que tiene internet según Umberto Eco.

7. ¿Os veis identificados en la carta de renuncia de Haberkorn? ¿Tiene razón?



viernes, 11 de octubre de 2019

La ignorancia es la madre de todos los males


                                                                         Rabelais

La frase no es mía, sino de François de RABELAIS (1494-1553), un sacerdote que cansado de la disciplina eclesiástica se hizo médico y sobre todo humanista. Al final de su vida se dedicó a escribir de modo muy crítico contra el oscurantismo medieval y en este sentido es uno de los precursores franceses del Renacimiento. 

Por cierto era amigo del gran humanista Erasmo de Rotterdam, el que da nombre al programa European Region Action Scheme for the Mobility of University Students, más conocido por su acróstico E.R.A.S.M.U.S. Creado por la italiana Sofia Corradi ("Mamma Erasmus") en 1987 es sin duda la parte más importante del proyecto de integración europea. Porque integra a las nuevas generaciones en el proyecto europeo. Es el futuro. 

                                                                             Erasmo

Las dos obras más conocidas de Rabelais son Pantagruel (1532) y Gargantua (1534). Fueron libros escandalosos para su tiempo, hasta el punto de que acabaron siendo prohibidos por la Iglesia, de la que Rabelais se alejó manifiestamente en sus últimos años. En el segundo es muy famoso el pasaje de la Abadía de Thelema (capítulos 52-57) cuyo lema era "Haz lo que quieras". Thelema es un término griego que significa "voluntad" y viene del verbo "zelo": querer, desear. En La abadía de Rabelais no había "leyes, estatutos ni reglas". No hacían falta porque los hombres y mujeres que convivían en ella estaban todos muy bien educados. Sabían leer y escribir, cantar y tocar instrumentos musicales, hablaban cinco o seis idiomas en los que sabían componer todo tipo de textos tanto en verso como en prosa. Según Rabelais no hacían falta leyes ni muros porque las gentes "libres, instruidas, y rodeadas de buenas compañías, tienen siempre un aguijón que les impulsa a seguir la virtud y apartarse del vicio; a este acicate le llaman honor".

 Por supuesto lo de la Abadía de Thelema es una utopía, pero es interesante que Rabelais entienda que con la instrucción y el conocimiento no hacen falta leyes ni muros, ya que los seres humanos educados hacen grata la vida a los demás.  

Rabelais nos sirve de brillante introducción para el tema de hoy: la ignorancia conduce a la catástrofe. Por eso os propongo una serie de textos para reflexionar sobre la cuestión. Textos que por una parte inciden en que vivir democráticamente no es posible sin instrucción ya que la educación es la premisa de la libertad. 

                                                                         Condorcet


El primero es de un "philosophe" francés del siglo de las luces Nicolas de CONDORCET (1743-1794). Condorcet además de filósofo fue científico, matemático y político. Fue un ilustrado enciclopedista que desempeñó un papel importante en la Revolución francesa. La frase suya que os propongo es la siguiente: 

"Cada vez que la tiranía se esfuerza en someter la masa de un pueblo a la voluntad de una de sus porciones, cuenta, entre sus medios, con los prejuicios y la ignorancia de sus víctimas

Extraída de su obra: "Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano"(Esquisse d'un tableau historique des progrès de l'esprit humain)", publicada a título póstumo en 1795".


La misma idea subyace en el siguiente texto de Alexis de TOCQUEVILLE (1805-1859) y está tomado de su libro: La democracia en América publicado en 2 volúmenes (1835 y 1840). Su frase dice así:  

"Las naciones no envejecen de la misma manera que los hombres. Cada generación que nace en su seno es como un pueblo nuevo que viene a ofrecerse a la mano del legislador."

                                                                        Tocqueville

Tocqueville era un jurista y político francés que desempeñó un papel esencial en los orígenes de la Revolución francesa de 1848 y el surgimiento de la Segunda República (1848-1852). En cualquier caso es uno de los pensadores europeos más lúcidos del siglo XIX. Precursor de la sociología clásica y uno de los más importante ideólogos del liberalismo, entendía que la democracia no funciona si los ciudadanos no son educados en la comprensión del mundo que les ha tocado vivir. Los hombres son más sabios al envejecer, pero las naciones deben volver a empezar en cada generación.




En el mismo sentido se expresa Victor HUGO (1802-1885), poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, que quizás os suene porque es el autor de Los miserables, una epopeya sobre la transformación política y social de Francia en el siglo XIX. Y lo conoceréis porque de la obra se han hecho un conocido musical y una película. La frase de Victor Hugo que os propongo es tan breve como lapidaria: 

"Dadles libros y harán revoluciones"

                                                                     Victor Hugo

Considerado uno de los mejores escritores franceses de todos los tiempos -sobre todo es un magnífico poeta-, también fue un activista político. Se exilió tras el golpe de estado de Napoléon III (1852) y tardó 18 años en volver a Francia, pues solo regresa cuando se hunde el Segundo Imperio tras el estallido de la Guerra franco-prusiana (1870-1871) Hugo regresó a su país en olor de multitudes, como símbolo de la lucha por la libertad y la democracia. Su entierro fue multitudinario.


 En el otro lado de la escena, el de los políticos que defienden el "establishment"traigo a colación la frase de:

"Un pueblo instruido es un pueblo ingobernable

Pronunciada por Adolphe THIERS (1797-1877) historiador y político francés conservador. Presidente del gobierno con la Monarquía de Julio (1830-1848) y presidente provisional de la Tercera República francesa tras la derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana en 1870.

                                                                              Thiers

 Cambiando de tercio vamos a hablar de la ignorancia en nuestras sociedades tecnológicas de la revolución comunicativa. La cuestión que os planteo es como el abuso de internet y de los smartphones está poniendo en peligro la educación y la democracia, y consiguientemente la libertad . Por eso trago a vuestra consideración los dos últimos textos de hoy.

Uno es de Umberto ECO (1932-2016), escritor, filósofo y profesor de universidad italiano. Fue sin duda el intelectual europeo más influyente de su generación. A pesar de ser un lingüista especializado en la ciencia del significado (semiótica), una de las parcelas de la intelectualidad más complejas y abstrusas, Eco fue también un prodigioso divulgador. Es el autor de varias novelas, entre las que destaca la primera: la novela negra medieval El nombre de la Rosa (1980) de la que hizo una espléndida película el gran director de cine francés Jean Jacques Annaud en1986. 



 Poc antes de morir Eco mostraba su preocupación por el abuso de internet. Porque entendía que ha empobrecido el nivel de entendimiento y la capacidad de análisis crítico de la opinión pública.  Leeros sus declaraciones a varios periódicos porque no tienen desperdicio: 

 "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas" 

- "La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad" 

- "El fenómeno de Twitter es por una parte positivo, pensemos en China o en Erdogan. Hay quien llega a sostener que Auschwitz no habría sido posible con Internet, porque la noticia se habría difundido viralmente. pero por otra parte da derecho de palabra a legiones de imbéciles" 

- "Internet puede haber tomado el puesto del periodismo malo...Si sabes que estás leyendo un periódico como El País, la Reppublica, Il Corriere della Sera, el New York Times, el Washington Post, Le monde... puedes pensar que existe un cierto control de la noticia y te fías. En cambio si lees un periódico sensacionalista como aquellos ingleses de la tarde, no te fías. Con Internet ocurre al contrario: te fías de todo porque no sabes diferenciar la fuente acreditada de la disparatada. Piense tan solo en el éxito que tiene en Internet cualquier página web que hable de complots o que invente historias absurdas: tienen un increíble seguimiento, de navegadores y de personas importantes que se las toman en serio" 

- "Hace un tiempo se podía saber la fuente de las noticias: agencia Reuters, tas..., igual que en los periódicos se puede saber su opción política. Con Internet no sabes quien está hablando. Incluso Wikipedia, que está bien controlada. Usted es periodista, yo soy profesor de universidad, y si accedemos a una determinada página web podemos saber que está escrita por un loco, pero un chico no sabe si dice la verdad o si es mentira. Es un problema muy grave, que aún no está solucionado". 


                                                                     Umberto Eco


Y para terminar os propongo un texto tomado de una carta publicada por Leonardo HABERKORN (Nacido en 1963), periodista y académico uruguayo. Saltó a la fama porque renunció a seguir dando clases en la Universidad ORT de Montevideo por culpa del mal uso que sus alumnos hacían del teléfono móvil. He aquí su carta de renuncia. No necesita comentarios pero si os he añadido alguna nota al final para entender ciertas alusiones.  Ahí va: 


"CON MI MÚSICA Y LA FALLACI A OTRA PARTE 

Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. 
No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en periodismo. Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla. 

Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies. 

Claro, es cierto, no son todos así. Pero cada vez son más. 

Hasta hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de lado durante 90 minutos -aunque solo fuera para no ser maleducados- todavía tenía algún efecto. Ya no. Puede ser que sea yo, que me haya desgastado demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal. Pero hay algo cierto: muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo ofensivo e hiriente que es lo que hacen. 

Además, cada vez es más difícil explicar cómo funciona el periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado. 

Esta semana salió en clase el tema de Venezuela. Solo una estudiante sobre 20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté sí sabían que uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente ninguno sabía. Les pregunté si conocían quién es Almagro (1). Silencio. A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿No era el canciller? 

¿Saben quién es Vargas Llosa? ¡Si! ¿Alguno leyó sus libros? No, ninguno. 

Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado. Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen vegetales. 

Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad y que con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo. 

No quiero ser parte de ese círculo perverso. Nunca fui así y no lo seré. 

Lo que hago siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible. Justamente, porque creo en la excelencia, todos los años llevo a clase grandes ejemplos del periodismo, esos que le encienden el alma incluso a un témpano. 

Este año proyectando la película "El informante", (2) sobre dos héroes del periodismo y de la vida, vi a gente dormirse en el salón y a otros chateando en WhatsApp o Facebook. ¡Yo la vi más de 200 veces y todavía hay escenas donde tengo que aguantarme las lágrimas! 

También les llevé la entrevista de Oriana Fallaci (3) a Galtieri (4). Toda la vida resultó. Ahora se te va una clase entera en preparar el ambiente. Primero tenès que contarle quien era Galtieri, qué fue la Guerra de las Malvinas, en qué momento histórico la corajuda periodista italiana se sentó frente al dictador. 
Les expliqué todo. Les pasé el vídeo de la Plaza de Mayo repleta de una multitud enfervorecida vivando a Galtieri cuando dijo "Si quieren venir, que vengan! ¡Les presentaremos batalla!  

Normalmente a estas alturas, todos los años ya había conseguido que la mayor parte de la clase siguiera el asunto con fascinación. Este año no. Caras absortas. Desinterés. Un pibe despatarrado mirando su Facebook. Todo el año estuvo igual. Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables. Silencio. Silencio. Silencio. 

Ellos querían que terminara la clase. Yo también". 

                                                             Leonardo Haberkorn

NOTAS: 

1. Luis Almagro es el actual Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y fue Ministro de Exteriores (Canciller) durante el Gobierno de José Pepe Mújica (2010-2015). Manifestó como Secretario General de la Organización de Estados Americanos que era partidario de una intervención militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Lo que ha sido rechazado por el actual gobierno uruguayo de Tabaré Vazquez, actual presidente de Uruguay. 

2. Mark Felt: The Man Who Brought Down the White House. (2017) Dirigida por Peter Landesman. Con Liam Neeson como protagonista. Mark Felt (1913-2008) era director asociado del FBI durante la época en que la institución estaba dirigida por J. Edgar Hoover. Y fue quien pasó anónimamente (Garganta profunda) al Washington Post las informaciones que destaparon el escándalo Watergate que provocó la dimisión del Presidente Nixon (1974). 

3. Oriana Fallaci (1929-2006) fue una escritora, periodista y activista italiana. Vendió veinte millones de libros en todo el mundo y se hizo famosa por entrevistar a personajes famosos. Entrevistó entre otros a Henry Kissinger, el ayatollah Khomeiny, Muammar el Khadafy o Leopoldo Galtieri, a quien llamó "torturador". 

4. Leopoldo Fortunato Galtieri (1926-2003) fue un militar y dictador argentino que presidió entre 1981 y 1982 la Junta militar que había tomado el poder en 1976. Fue el responsable de la Guerra de las Malvinas (abril-junio 1982) en la que la armada y el ejército británicos destrozaron al ejército argentino. La guerra había sido provocada para desviar la atención sobre la dictadura, relanzando el patriotismo argentino. El desastre de las Malvinas provocó el fin de la dictadura en diciembre de 1983 con la elección de Raúl Alfonsín como Presidente constitucional.